Luego de los sucesos del semestre pasado, donde la mayoría de representantes se unieron por buscar una solución (debemos excluir sujetos que no apoyaron al estudiantado como el presidente del Consejo de Economía), y donde los estudiantes apoyaron la protesta organizada por Conciencia Democrática exigiendo una solución para el problema, las directivas indicaron que se buscaría una solución.
…solicitamos se le explique a la comunidad académica cual es la relación que tiene el Wall Street Institute con la Universidad; instituto que obtiene espacios, publicidad y oficinas dentro de la Universidad y quien sería el principal perjudicado si el Rosario ofreciera directamente los cursos de inglés.
Sorpresiva pero dolorosamente, este semestre las directivas, en lo que he denominado como una cachetada a las peticiones de los estudiantes, decidieron ofrecer como electiva inglés medio y avanzado, cuyo principal requisito es haber aprobado el examen de suficiencia idiomática. ¿Acaso esto soluciona el problema de los estudiantes que no recibieron formación de inglés en el Colegio? De forma indignante las directivas muestran su capacidad para ofrecer inglés como electiva (petición principal de los estudiantes desde hace 4 años) pero mantienen la vulneración del principio de igualdad omitiendo ofrecer los niveles básicos que son urgentes para los alumnos que han visto su carrera truncada por la falta del requisito. Además, se ha derrumbado el argumento económico que tanto esgrimían, ya que si pueden ofrecer altos niveles de inglés, con menos inversión pueden ofrecer niveles básicos del mismo. Parece entonces que el problema es de administración.
A lo anterior debemos añadir la respuesta positiva por parte de algunos profesores de la Universidad, quienes en diferentes clases han aceptado que la mejor solución es que la Institución ofrezca niveles de inglés desde el primer semestre y de esta manera se asegure un excelente nivel para todos los estudiantes. Así lo acepta el Dr. Sergio Rodríguez Azuero, reconocido docente y abogado de la Universidad, quien manifiesta haber propuesto esto a las directivas hace ya bastantes años sin recibir respuesta satisfactoria. Como se ha manifestado en otras ocasiones, esta situación ha perjudicado a decenas de estudiantes y aun no tenemos una respuesta definitiva de las directivas. Ya que no aceptaron la invitación hecha hace un semestre, reiteramos nuestra solicitud para que por este mismo medio, las directivas expliquen la razón para no ofrecer niveles básicos de inglés que permitan solucionar esta dificultad. Además reclamamos se busque una solución para quienes ya tienen el semestre aplazado o están cercanos a hacerlo y solicitamos se le explique a la comunidad académica cual es la relación que tiene el Wall Street Institute con la Universidad; instituto que obtiene espacios, publicidad y oficinas dentro de la Universidad y quien sería el principal perjudicado si el Rosario ofreciera directamente los cursos de inglés.
David R. Rodríguez N.
No hay comentarios:
Publicar un comentario