
Con el ánimo de arruinar por completo a sus asalariados, El Rosario, ha saboteado la negociación del pliego de peticiones presentado por Sinties, valiéndose de una febril imaginación anti-obrera y perpetrando los más bochornosos actos contra los representantes de los trabajadores.
Como en un juicio medieval, El Rosario pretende imponerles silencio a quienes solicitan mejoras para su situación material, en consonancia con la martirizante carestía; censura hasta las formas de hablar que no sean de su agrado oscurantista y prohíbe la intervención de los asesores en las controversias propias de la negociación del petitorio.
Todo lo anterior podría entendérsele a esta Institución, de acuerdo con sus méritos confesionales y al tipo de voceros escogidos, pero que llegue al colmo de presentar a sus trabajadores un contrapliego para arrebatarles hasta el último centavo, no deja de configurar un asalto incalificable, que debe provocar el rechazo y la condena de la opinión pública, del movimiento sindical, de los estudiantes, de los profesores y padres de familia. Éstos últimos, no alcanzarán a explicarse cómo las cifras que desembolsan para las matrículas no les bastan a los dueños del Rosario, verdaderos Epulones del negocio educativo en el país, para respetar las mínimas garantías de sus empleados.
Pero, también hay un poco de estafa académica en el asunto, dado que algunos de los voceros del Rosario en la negociación ejercen la cátedra en el claustro, de tal suerte que enseñan lo que no practican, a menos que se consienta como línea académica la preparación para violentar y desconocer las normas. Sería muy bueno que el Rosario convocara un evento sobre negociación colectiva, en el cual las partes presenten sus opiniones sobre el tema, ante estudiantes, profesores y trabajadores, con el fin de que cada quien se forme una opinión objetiva y le entregue la razón a quien la tiene. Nosotros con gusto participaríamos.
Hacemos un llamado a todos los sectores democráticos de la Capital de la República para que se solidaricen con nuestra causa, al fin y al cabo, como en los tantos conflictos de los asalariados, lo que está en juego es el derecho a que el trabajo sea considerado como fuente de sostenimiento de la sociedad sin atropellar a quienes lo realizan, con más razón si este atropello se da en la que se precia ser la Cuna del Derecho.
LA OPINIÓN
Órgano informativo de la Junta Directiva Nacional de SINTIES
Sindicato Nacional de Trabajadores de las Instituciones de Educación
sintiesnal@yahoo.es - Calle 8 5 -80 - Teléfono 3821000
Órgano informativo de la Junta Directiva Nacional de SINTIES
Sindicato Nacional de Trabajadores de las Instituciones de Educación
sintiesnal@yahoo.es - Calle 8 5 -80 - Teléfono 3821000
No hay comentarios:
Publicar un comentario